PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Juego y deporte
EDUCACIÓN FÍSICA
  BIENVENIDOS
  Educación Física
  => Concepto
  => Deporte
  => Recreación
  => Formaciones grupales
  => Caracteristicas
  => Beneficios
  => Metas y propósitos
  => Disciplinas y campos
  => Juego y deporte
  => Más definiciones
  Actitud Física
  Aptitud Física
  Métodos de entrenamiento
  Valencias Físicas
  Planos del cuerpo humano
  Nuestro cuerpo
  Movimientos corporales
  Voleibol
  Baloncesto
  Futbol sala
  Kickingball
  Principio del entrenamiento
  Preparacion física
  Calentamiento
  Imagenes
  Glosario
  Lesiones deportivas
  Primeros Auxilios
  Glosario de Educación Física
  La mujer y el Ejerciciolo
  PROPÓSITOS Y EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
  PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
  PROCESOS ENERGÉTICOS
  Los Trastornos Cardiovasculares

 

Juego

        El juego representa una actividad (física o pasiva) libre o voluntaria, pura, improvisada, intrínseca o espontánea y placentera, practicada durante el ocio que se lleva a cabo con el propósito principal de divertirse/entretenerse, i.e., de las cuales se deriva placer, expresión personal y satisfacción, de manera que la participación en el propio juego provee la gratificación deseada. Son parecidas a las actividades de la infancia. Es, pues, una actividad lúdica o la práctica de actividades sin esperar recibir nada a cambio, i.e., se desarrolla en ausencia de intereses. Aunque el juego no se considera como un deporte o educación física, elementos del juego pueden encontrarse en ambos. 

Características del Juego

  • Son patrones de actividades activas o pasivas. El juego no necesariamente tiene que ser de tipo físico.
  • Es espontáneo, libre
  • Son voluntarias o de libre autoexpresión (motivadas instrínsecamente). Son pues acciones instintivas
  • Se deriva placer o satisfacción inmediáta (el acto de jugar por sí mismo representa la recompensa). El juego enfatiza el disfrute. Se dirige hacia la diversión, exploración, satisfacción, entretenimiento y expresión personal.
  • La participación en el propio juego representa la recompensa deseada, i.e., lascciones que se realizan por la gratificación inmediáta derivada, sin pensar en beneficios ulteriores. No tiene un fin determinado
  • Se practica durante el ocio
  • Puede ser repetitivo
  • Comunmente la persona que juega se desvincula del tiempo
  • Son gobernadas por reglas implícitas o explícitas”
  • Comunmente no es competitivo.

Ámbitos Sociales del Juego

  • Juegos infantiles
  • Juegos autóctonos
  • Juegos populares

Juegos/Partidos ("Games") ( Wuest & Bucher, 1999, p. 9):

“competencias cuyo resultado se encuentra determinado mediante estrategias, destrezas o probabilidad”

Deportes

        Los deportes representan aquel tipo de actividad física institucionalizada, estructurada, organizada y competitivo, con metas bien definidas y gobernado por ciertas reglas específicas, donde se destacan esfuerzos físicos vigorosos o el uso de destrezas deportivas o motoras relativamente complejas y la aplicación de estrategias, con el fin de alcanzar un rendimiénto exitoso mediante la superación de un adversario en competición o la demostración de aptitudes particulares.
        Las reglas posee un alto nivel de compromiso, estandarizan la competencia y condiciones, de manera que se lleve a cabo una competencia justa e imparcial. Además, las reglas deportivas toman la forma de una lucha consigo mismo o involucra la competencia con otro, pero la cual también posee algunas características del juego (Kent, 1998, p. 477). El deporte involucra esfuerzos físicos vigorosos o el uso de destrezas deportivas relativamente complejas por individuos cuya participación se encuientra motivada por una combinación de satisfacciones intrínsecas asociadas con la actividad propia y los premios externos que se pueden adquirir por medio de su participación (Kent, 1998, p. 477).

        La UNESCO conceptualiza al deporte comun aquella "Actividad humana significante que se manifiesta y se concreta en la práctica de los ejercicios físicos, bajo forma competitiva". Otros han definido al deporte como "una actividad motriz espontánea originada en un impulso lúdico, que aspira a un rendimiento medible y a una competición normalizada" (Bernett, citado por Herbert, 1981).

        El deporte puede también describirse como un juego, el cual enfatiza la participación física. Este tipo de juego involucra la ejecución de actividades motoras o destrezas particulares y la aplicación de estrategias competitivas que en última instancia determinan el éxito o fracaso (Wuest & Bucher, 1999, p.9).

        Otros consideran al deporte como un movimiento que es parte de la cultura popular de un pueblo o sociedads, siendo un elemento esencial para la vida democrática (Ricardo, 2000). Segun Ricardo (2000), el fin último para aquellos que practican el deporte puede mejorar su bienestar personal (e.g., los que empelan el deporte para mejorar su aptitud física o para recrearse), superar su rendimiento (e.g., deportes competitivos de alto rendimiento) o simplemente hacer deportes con propósitos financieros (e.g.,a quellos deprtes que atraen a mucha gente, donde se le paga un alto sueldo a sus participante).

        Según Becker (1998), El deporte visto como medio investigativo representan actividades a nivel indicidual o grupales que tien un reglamento internacionalmnete reconicido y que se practica desde niveles escolares primarios hasta la edad adulta, ya sea con fuines competitivo o recreativos

        Algunos consideran que no se deben de considerar como deporte aquellos que tienen como objetivo hacerle daño a su oponente (Healey, 2001), tales como el boxeo y otras actividades marciales

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis