Resumen de los Músculos que Participan en los
Movimientos Articulares del Cuerpo
Articulación de la Mandíbula se efectúa por los músculos milohioideo, geniohioideo y vientre anterior digástrico.
Descenso de la mandíbula:
Este movimiento sólo es posible durante la fijación del hueso hioideo por los músculos situados más abajo del mismo: músculos esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo y omohioideo.se efectúa por los músculos masetero, temporal y pterigoideo medial.se efectúa durante la contracción bilateral del estrato superficial del músculo masetero y los músculos pterigoideos medial y lateral.se efectúa por el estrato superficial del músculo temporal y el músculo milohioideo.
Elevación de la mandíbula:
Desplazamiento de la mandíbula hacia delante:
Desplazamiento de la mandíbula hacia atrás y su regreso al lugar:
Desplazamientos laterales:Regreso de la mandíbula de la posición lateral al lugar:Movimientos de la Columna VertebralExtensión:
Flexión:
Inclinación lateral (derecha e izquierda):
Torsión (rotación hacia la derecha o hacia la izquierda):se realiza por los músculos que actúan unilateralmente. En la región cervical, los fascículos oblicuos superiores e inferiores del largo del cuello, los fascículos oblicuos del erector espinal, el oblicuo interno del abdomen del lado donde tiene lugar la rotación, y el oblicuo externo del abdomen del otro lado.
el trapecio (estando fijo el cinturón del miembro superior), los fascículos superiores de los músculos profundos del dorso que se insertan en el cráneo (esplenio, dorsal largo, semiespinoso, los rectos posteriores, mayor y menor, de la cabeza, el oblicuo superior de la cabeza.
Articulación de la Cabeza con el Cuello
Extensión (inclinación de la cabeza hacia atrás):
La extensión de la cabeza se efectúa por ambos esternocleidomastoideos; sin embargo, ellos flexionan la porción cervical de la columna vertebral.
La flexión (inclinación de la cabeza hacia delante) se realiza por:
La inclinación lateral de la cabeza (derecha o izquierda)
La rotación de la cabeza ( hacia la derecha e izquierda)es realizada por los siguientes músculos: oblicuos externo e interno de la cabeza, el fascículo oblicuo superior del largo del cuello, el esplenio y el esternocleidomastoideo. La rotación se verifica por la contracción unilateral de los músculos citados.se lleva a cabo por los mismos músculos que realizan la extensión y la flexión, al contraerse unilateralmente, y también por los músculos recto lateral de la cabeza y dorsal largo.el recto anterior de la cabeza, recto lateral de la cabeza, recto largo de la cabeza, y los anteriores del cuello. Tanto la flexión como la extensión es verificada por los músculos citados, cuando ellos se contraen en ambos lados.
fascículos superiores del trapecio, elevador de la escápula y, en parte el romboideo.
Cinturón del Miembro Superior
Desplazamiento hacia arriba (de la clavícula y la escápula):
El descenso (de la clavícula y la escápula)
Desplazamiento hacia delante:
Desplazamiento hacia atrás (de la clavícula y la escápula):
La rotación de la escápula,que tiene lugar corrientemente al final del movimiento hacia arriba, se efectúa por los fascículos inferiores del serrato anterior (que atraen al ángulo inferior de la escápula en sentido lateral), y las fibras superiores del trapecio (que atraen a la escápula hacia arriba y adentro). El movimiento inverso es realizado por el romboideo, conjuntamente con el pectoral menor.romboideo, segmento medio del trapecio y dorsal ancho (por intermedio del húmero).serrato anterior, pectoral menor y pectoral mayor (por intermedio del húmero).transcurre principalmente bajo la influencia del peso, con la cooperación de la contracción de los fascículos inferiores del serrato anterior y las fibras inferiores del trapecio, y también por la contracción del pectoral menor y subclavio.
Articulación del Hombro
Articulación del Codo
Articulaciones de la Mano
Articulaciones de los Dedos de la Mano
Flexión de cuatro dedos (excluido el pulgar):
Extensión de cuatro dedos:
Abducción de los dedos (separación):
Aducción de los dedos (acercamiento hacia el dedo medio):
Flexión del dedo pulgar:
Extensión del dedo pulgar:
Abducción del dedo pulgar:
Aducción del dedo pulgar:
Oposición del dedo pulgar:oponente del pulgar.aductor del pulgar.abductor largo del pulgar y abductor breve del pulgar.extensor largo del pulgar y extensor breve del pulgar.flexor largo del pulgar y flexor breve del pulgar.interóseos palmares.interóseos dorsales.extensor común de los dedos; para los dedos índice y meñique existen además los extensores propios: extensor del índice y extensor del meñique.Articulación de la Cadera
Articulación de la Rodilla
Movimientos del Pie
Articulaciones de los Dedos del Pie
se efectúa por los mismos músculos que realizan la flexión y la extensión, cuando dichos músculos se contraen solamente en el lado donde tiene lugar la inclinación. A su acción coopera la contracción, también unilateral, de los elevadores de las costillas, los intertransversos y el cuadrado lumba:
esternocleidomastoideo, escalenos, largo del cuello, recto del abdomen, los dos oblicuos abdominales, externo e interno, el psoas mayor. Todos los músculos citados se contraen en ambos lados.
Flexión de los dedos:
Extensión de los dedos:
extensor largo de los dedos y extensor breve de los dedos. El dedo grueso tiene además el extensor largo del dedo grueso, largo y breve.flexor largo de los dedos y flexor breve de los dedos. El dedo grueso posee sus flexores: flexor del dedo grueso y flexor breve del dedo grueso.Flexión plantar del pie:
Flexión dorsal del pie:
Pronación del pie (rotación medial) y abducción:
Supinación del pie (rotación lateral) y aducción:tibial anterior, tibial posterior, extensor del dedo grueso y, en parte, el tríceps sural.peroneo largo, peroneo breve y peroneo tercero.tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor largo del dedo gordo, peroneo tercero.tríceps sural, flexor largo de los dedos, tibial posterior, flexor del dedo grueso, y peroneos largo y breve.Extensión:
Flexión:
Rotación medial:
Rotación lateral:bíceps temporal y la cabeza externa del gastrocnemio.semitendinoso, semimembranoso, poplíteo, sartorio, grácil y la cabeza medial del gastrocnemio.semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral, poplíteo, y también el sartorio, el grácil y el gastrocnemio (estando fija la pierna por abajo).cuadríceps femoral.Flexión hacia delante (antefíexión):
Extensión (retroflexión):
Abducción:
Aducción:
Rotación medial:
Rotación lateral:iliopsoas (en parte), glúteo máximo, los fascículos posteriores de los glúteos medial y mínimo, piriforme, obturador interno con los gemelos, cuadrado femoral y obturador externo.los fascículos anteriores de los glúteos, medial y mínimo.todos los músculos aductores, junto con el grácil y el pectíneo.glúteo medio y glúteo mínimo.glúteo máximo, bíceps crural, semitendinoso, semimembranoso, aductor mayor, así como los demás músculos que llegan a la región del trocánter mayor por detrás (piriforme y otros).iliopsoas, recto femoral, tensor de la fascia lata, sartorio y pectíneo.flexor de los dedos superficial y profundo. Además, la falange proximal es flexionada por los lumbricales y los interóseos. En la flexión del dedo meñique participa el flexor breve del meñique.Flexión palmar de la mano:
Flexión dorsal de la mano:
Aducción de la mano (flexión ulnar):
Abducción de la mano (flexión radial):extensores radiales, largo y breve y palmar largo, en su contracción conjunta.extensor ulnar del carpo y flexor ulnar del carpo, actuando conjuntamente.extensores radiales, largo y breve, extensor ulnar del carpo y también todos los extensores de los dedos.palmar largo, flexor ulnar del carpo, y también el flexor radial del carpo, los flexores de los dedos, superficial y profundo, y el flexor largo del pulgar.Flexión:
Extensión:
Pronación:
Supinación:supinador corto y bíceps braquial. También participa en ello el braquiorradial, que coloca al antebrazo en una posición intermedia entre la pronación y la supinación.pronador redondo y pronador cuadrado.tríceps braquial y ancóneo.bíceps braquial, braquial, braquiorradial, pronador redondo.Flexión (movimiento hacia delante):
Extensión (movimiento hacia atrás):
Abducción:
Aducción:
Rotación medial:
Rotación lateral:infraespinoso y redondo menor.subescapular, pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor.pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor. Para contrarrestar la rotación medial conjunta, participan los músculos infraespinoso y redondo menor.deltoideo y supraespinoso.segmento posterior del deltoideo, dorsal ancho y redondo mayor. Ya que estos dos últimos músculos provocan además la rotación hacia adentro del brazo, para contrarrestar esa acción se contraen aún más los infraespinoso y redondo menor.segmento anterior del deltoideo, segmento clavicular del pectoral mayor, coracobraquial, bíceps braquial.musculatura autóctona del dorso en su totalidad y en ambos lados, incluyendo al músculo esplenio de la cabeza y del cuello y al trapecio.se efectúa mediante los fascículos posteriores del músculo temporal del lado opuesto.se efectúan por el estrato superficial del músculo masetero y los músculos pterigoideos medial y lateral del lado opuesto al movimiento.