Defensa i

La defensa individual conforma el sistema defensivo de un equipo. Una buena defensa muchas veces acaba con la paciencia del jugador atacante, y en ocasiones hasta con el patrón ofensivo de un equipo.
ndividual
Diferentes posiciones básicas para la defensa individual
La defensa es principalmente un asunto de posición y/o ubicación. Cuando el atacante tiene el balón el defensa deberá estar entre éste y la cesta, atento tanto del hombre ofensivo como del balón, formando una línea recta entre: atacante, defensa y cesta. La distancia del defensa en relación con el atacante que posee el balón dependerá de:
Si el atacante no ha driblado se debe mantener a una distancia de un paso aproximadamente.
Si el atacante está driblando debe ajustar su posición defensiva de acuerdo a su habilidad y lugar donde se encuentre, en lo posible obligarlo a ir hacia las líneas laterales.
Si ha driblado, acercase, molestándolo y obstruyéndole la posibilidad del pase o lanzamiento.
Para realizar la defensa sobre la persona que no tiene el balón, se debe centrar la acción en mantenerla lejos de la posición de lanzamiento y de la posibilidad de recibir un pase.
Algunas recomendaciones:
1. Nunca se puede descansar la defensa.
2. No cruzar los pies al desplazarse.
3. Dar el primer paso lateral con la pierna más cercana a donde se dirige el oponente.
4. No permitir a una persona entre usted y su ponente.
5. No voltear la cabeza para mirar el balón, observar siempre al oponente.
6. Si el oponente es mal lanzador y tiene posición del balón, utilizar las dos manos abajo y forzarlo a driblar erradamente
7. Si está marcando el pívot (hombre poste) y está jugando cerca del tablero, colocarse al frente al oponente y de espalda a el tablero.
8. Recordar que la defensa individual es: habilidad, intuición, iniciativa y concentración
Ofensiva individual sin el balón
Se refiere esta acción a los movimientos que realiza un jugador para desmarcarse del defensa, utilizando cambios de dirección, arranques explosivos y alternando el ritmo de la carrera, con el objeto de conseguir un lugar libre en la cancha para recibir un pase, atraer la atención del contrario, o continuar el ataque.
El jugador que ataca sin el balón, debe seguir una series de recomendaciones o normas que le van a permitir obtener una mejor ventaja sobre el defensor, las cuales se pueden resumir en:
-
Tratar de mantener al defensa ocupado para que no coopere con sus compañeros.
-
Ubicarse de tal forma que al defensa se le dificulte la vigilancia de su contrincante y el balón simultáneamente, del mismo modo que buscar la mejor visibilidad de las acciones del juego.
-
Estar preparado en el momento del lanzamiento para ocupar un buen lugar en el rebote, o por el contrario regresar inmediatamente a la defensa (transición del ataque a la defensa).
La mayor parte del tiempo de juego se trabaja sin el balón y aun así, deberán realizarse toda una serie de acciones para colaborar con la estrategia ofensiva del equipo.
Ofensiva individual con el balón
El jugador que posee el balón es el punto principal de atención y en torno a éste, piensan, actúan y juegan los nueve (9) jugadores restantes. Por esto es el jugador de mayor responsabilidad.
Recomendaciones:
-
Este jugador debe actuar rápido pero sin precipitarse, con inteligencia para eludir al adversario.
-
Resolver sobre la marcha cualquier situación imprevista.
-
Permitirle a su equipo trabajar en conjunto.
-
Utilizar gestos o amagos de acción denominados "fintas" (no son más que movimientos de engaño que se utilizan para librarse del oponente o al menos desestabilizarlo).