LOS TIPOS DE PASE EN EL BALONCESTO
Es la destreza que va a permitir dirigir el balón en una forma rápida y precisa a un compañero. El balón debe dirigirse en línea recta y con velocidad hacia el tronco del compañero, para evitar que sea interceptado por algún jugador del equipo contrario. Los pases varían de acuerdo a su ejecución y de acuerdo a la distancia a que se pueden dirigir, algunos de ellos son: pecho, por encima de la cabeza, béisbol, softbol y pique (ver Tabla 3).
Los pases en baloncesto vienen a ser el arma ofensiva y defensiva más usual e indispensable, por cuanto es la única forma que permite la utilización de la mayoría de los jugadores de un equipo en una estrategia de juego. El pase es la acción de combinar la pelota de tal forma que "juegue" y " deje jugar" a los compañeros del equipo. Para que los pases y la recepción resulten efectivos es necesario una perfecta comunicación y coordinación entre el pasador y el recibidor.
Tipos de pases en baloncesto y su ejecución
Pase
|
Distancia
|
Ejecución
|
De pecho
|
Corta
|
Con dos manos
|
Sobre la
cabeza
|
Media
|
Con dos manos
|
De béisbol
|
Larga
|
Con una mano
|
De softbol
|
Larga
|
Con una mano
|
De pique
|
Corta /Media
|
Variantes de las anteriores
|
Aspectos para ejecutar un pase
-
Mantener una visión periférica que le permita abarcar la mayor parte de las acciones del juego, de tal forma que pueda ubicar al jugador que esté en mejor posición ofensiva, y en consecuencia al pasar a éste, la dificultad para la defensa del equipo contrario será mayor.
-
Son los pases los que permiten imprimir mayor rapidez en los ataques, creando un sentimiento de confianza y seguridad en los equipos cuando son realizados efectivamente.
-
Después de ejecutar un pase es recomendable que se desplace o realice cualquier otra acción que vaya en beneficio de su equipo.
-
El balón debe pasarse utilizando como punto de referencia el espacio comprendido entre los hombros y la cintura del receptor, y en el caso de estar marcado fuertemente se debe realizar hacia el lado más alejado del defensa, utilizando como punto de referencia la mano del brazo extendido del que va a recibir.
La recepción es el complemento del pase, por lo cual deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:
Tener la vista en el balón permanentemente.
Buscar con ambas manos el balón con las palmas dirigidas hacia él, con los dedos separados y los pulgares dirigidos uno contra otro y en caso extremo de tomar la pelota con una mano se debe asistir prontamente con la otra.
Es indispensable amortiguar la velocidad del pase con una flexión de dedos, muñecas y codos.
Clasificación de los pases
Aunque exista gran variedad de pases sólo haremos un estudio detallado de los más usuales, y en consecuencia los que deberán practicarse con mayor insistencia, a fin de lograr un mejor rendimiento y mayor control de los mismos. objetivos
Con dos manos
|
Con una mano
|
-
De pecho
-
De pique
-
Sobre la cabeza
-
Pase de mano
|
-
De beisbol
-
De gancho
-
De pique
-
De softbol
-
Por detrás de la espalda
|
Pase de béisbol
Es un pase de larga distancia, se denomina de esta manera por su similitud con los lanzamientos que realizan los pitchers en el juego de béisbol. Utiliza otro tipo de pase.

Descripción de la técnica
- Adoptar la posición básica.
- Colocar el balón a nivel de los hombros, con una mano por debajo y la otra por el lado.
- Desplazar el peso de su cuerpo hacia la pierna atrasada e iniciar una rotación del tronco hacia el lado que se encuentra el balón.
- Iniciar la rotación del tronco hacia el otro lado y trasladar el peso del cuerpo hacia la pierna adelantada.
- Simultáneamente extender el codo y dirigir el balón hacia el compañero.
- Finalizar el movimiento con una palmiflexión de la muñeca y dando un pase adelante.
Pase de pecho
El pase de pecho es uno de los más utilizados en el baloncesto. Es usado cuando el compañero se encuentra a corta distancia (entre 3 y 6 metros), si se encuentra más lejos se utiliza otro tipo de pase.
Descripción de la técnica.
- Tomar el balón a la altura del abdomen.
- Manos a los lados y los dedos dirigidos hacia delante.
- Llevar el balón a la altura del pecho y dar un paso hacia delante trasladando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.
- Extiender con fuerza los codos.
- Palmiflexionar y aducir las muñecas para dar el impulso final y rotación al balón
