Entre las destrezas básicas del baloncesto más utilizados en las clases de Educación Física tenemos:
-
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase por encima de la cabeza.
-
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de pique
-
Ejercicios progresivos para la enseñanza del pase de softbol
Entre las destrezas básicas del baloncesto utilizadas en las clases de Educación Física tenemos:
-
El rebote
-
Los pases
-
Defensa individual
-
Ofensiva individual
-
Lanzamiento con una mano
-
Pase de béisbol
-
Pase de pecho
Las redacciones de los ejercicios son progresivas para la enseñanza del baloncesto, van acompañadas en algunos casos de dibujos o imágenes que facilitarán al lector la comprensión de las instrucciones tratadas.
El rebote
El rebote es la acción mediante la cual un jugador, durante un salto, toma posesión del balón que rebota del aro y/o tablero después de un lanzamiento no convertido. La esencia del juego de baloncesto es una permanente lucha por obtener el balón o sencillamente no perderlo, para ello es necesario que cada jugador esté atento y preparado en todo momento para actuar eficientemente en cada situación.
En un partido los lanzamientos no convertidos son bastantes, al punto tal que un equipo con un buen promedio, falla aproximadamente el 55% de los lanzamientos de cancha y el 30% de los tiros libres. Por esta razón es comprensible que el rebote sea considerado otro aspecto de estudio aparte del baloncesto.
Cabe destacar que los promedios antes mencionados aumentan en la medida en que en la categoría son inferiores.
Cuando un compañero de equipo lanza y no encesta, el jugador se convierte en un nuevo producto de situaciones de ataque, y éste puede ser a través del rebote, denominado en esta oportunidad ofensivo.
Si por el contrario es el equipo adversario quien lanza y falla, inmediatamente se debe intentar obtener posesión del balón a través del rebote defensivo, y de esa manera limitar al oponente a un sólo lanzamiento.
En la imagen derecha se observa la forma cómo el jugador que toma el rebote protege la pelota con su cuerpo, y al acción del bloque de su compañero de equipo.
Si la mayoría de los rebotes son eficientemente realizados, traerá como consecuencia mayor control del balón, lo que implica mayor oportunidad de lanzamiento, que a su vez originará los puntos para ganar los juegos.
El equilibrio juega un papel primordial, pues durante el salto es sumamente importante ya que permite ejecutar libremente cualquier movimiento.
En el rebote el resultado de observaciones deberán hacerse sobre aspectos también importantes, tales como: el ángulo de lanzamiento, la distancia del lanzamiento, el lugar en donde rebote el balón, entre otros.
El rebote defensivo
Por lo general viene acompañado del bloqueo, acción que se caracteriza por tratar de obstaculizar la participación del contrario en la lucha por el balón; en este sentido existen varias concepciones en cuanto a la secuencia de los movimientos para efectuar el bloqueo-rebote
Algunos profesores de educación física o entrenadores prefieren:
Otros en cambio proponen:
La posición del jugador y su ubicación con respecto al tablero son aspectos determinantes para la consecución del balón, pero además será necesario "deseo y agresividad", pues la pelota no llegará a ningún jugador por el sólo hecho de estar bien ubicado.
Recomendaciones para el rebote ofensivo
1. Retomar el balón para realizar un nuevo lanzamiento.
2. Contrarrestar el ataque rápido
No permita que la defensa constate con sus manos donde se encuentre, ¡muévase!
Si observa que un jugador contrario ha tomado el rebote, presiónelo fuertemente evitando el foul, ello ayudará a evitar el pase de salida con prontitud.
Si toma el rebote cerca del aro, utilice el movimiento de engaños, concéntrese en el aro, búsquelo con fuerza y decisión.
Recomendaciones para el rebote defensivo
1. Conquistar el balón e iniciar el ataque.
2. Evitar segundos y terceros lanzamientos del equipo contrario.
1. Mantenga el oponente detrás de usted.
2. Dependiendo de la dirección, distancia y el ángulo de lanzamiento, ubíquese de tal forma que pueda calcular el lugar hacia donde caerá el balón, considerando básicamente el sitio de contacto, bien sea el aro o el tablero.
3. Siempre que sea posible agarre la pelota con las dos manos y protéjala e inmediatamente realice el paso de salida al lado más conveniente, preferiblemente hacia la línea lateral más cercana, para iniciar el ataque.
4. Si marca al lanzador no permita que vaya al tablero después del lanzamiento, "bloquéelo"
5. Mantenga los codos separados a la altura de los hombros y el cuerpo bien equilibrado.
6. No se acostumbre a driblar después de obtener un rebote, pase el balón.
