PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Componentes
EDUCACIÓN FÍSICA

 

COMPONENTES DE LA APTITUD FÍSICA

        Similar al conceoto de salud, una óptima aptitud física se alcanza cuando todos sus componentes se halla desarrolado en forma adecuada. Estos componentes se puede clasificar en dos categorías principales. La primera describe a los componetes de la aptitud fùsica relacionados con la salud, entre los cuales se encuentra la capacidad o tolerancia aeróbica o cardio-respiratoria, la flexibilidad, tolerancia muscular, fortaleza muscular y composición corporral. Por otro lado, encontramos los componentes de la aptitud física relacionados con las detrezas o de capacidad neuromuscular, tales como la capacidad motora (con sus subcomponentes), la potencia musclar y la capacidad aneróbica.

Componentes Relacionados con la Salud

        Capacidad Aeróbica:

        La capcidad aeróbica tanbién se conoce como tlerancia cardiovascular,  tolerancia circulo-respiratoria o cardio-respiratoria, consumo de oxígeno máximo (VO2máx), aptitud fisiológica,
estámina, aire, o simplemente estar en forma (aptitud física).
        Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para              funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo,  menos fatiga, y con una recuperación rápida. Fisiológicamente significa la habilidad del individuo para tomar (respiración), transportar (cardiovascular) y utilizar (enzimas aeróbicas) oxígeno durante ejercicios vigorosos y prolongados (ejercicios aeróbicos).
        Los subcomponentes de la capacidad aeróbica son, a saber: 1) el sistema de transporte de oxígeno (pulmones, corazón, sangre, vasos sanguíneos) y 2) el músculo (específico al deporte aeróbico practicado).
        El desarrollo o método de entrenamiento de este componente dependerá del tipo de deporte practicado, i.e., sigue el principio de especificidad del entrenamiento (specífico al deporte).

        Flexibilidad:

        Podemos definir flexibilidad como la capacidad de usar un músculo en toda la amplitud de su movimiento y de poner en funcionamiento las articulaciones; doblarlas, enderezarlas y torcerlas             fácilmente.
        Existen dos tipos de flexibilidad, las cuales son: la estática y la dinmica. La flexibilidad estática se refiere a la amplitud de un posible movimiento alrededor de una coyuntura o secuencia de coyunturas.
La dinámica la oposición o la resistencia de una articulación (o coyuntura) al movimiento.
       La amplitud o arco de movimiento de una articulación tiene unos límites anatómicos que impiden seguir su recorrido de movimiento. Los lmites estructurales para la flexibilidad son los siguientes::

  • Alineamiento estructural de los huesos.
  • Cantidad de tejido muscular y grasa.
  • Ligamentos y otras estructuras asociadas con la cápsula de la coyuntura.
  • Los tendones y otros tejidos conectivos.
  • La piel.

        La flexibilidad se puede desarrllar mediante ciertos tipos de ejercicios específicos. Estas formas para desarrollar flexibilidad (ejercicios de estiramiento) se describes a continuación::

  • Estiramientos pasivos-estáticos: Sostener la posición del estiramiento final durante un período de tiempo.
  • Estiramientos activos-balísticos: Movimientos de estiramientos rápidos y forzados (rebotantes). Por lo general, estos tipos de estiramientos no se recomiendan porque pueden inducir lesiones

        Tolerancia Muscular (véase Tabla 1):

        Se define como la capacidad que tiene un músculo para ejercer una fuerza repetidamente o
mantener una contracción fija o estática durante un período de tiempo.
        Se desarrolla con un programa de entrenamiento con resistencias (e.g., pesas o con algo que ofrezca resistencia) en el cual se utilice poca resistencia y muchas repeticiones. Los ejercicios calisténicos, como las sentadillas ("sit-ups"), lagartijas, entre otros, tambiés desarrolla la tolerancia muscular.

        Fortaleza Muscular (véase Tabla 1 y Tabla 2):

        La fortalece muscular representa la capacidad que tiene un músculo para ejercer una fuerza o tensión máxima contra una resistencia.  Puede ser de tipo dinámica,  isométrica o estática, o explosiva (potencia, i.e., fuerza por unidad de tiempo).
        La fortaleza muscular se dasarrolla mediante contracciones musculares que generan la suficiente tensión para producir un grado apropiado de hipertrofia (agrandamiento) muscular. Este proceso deber seguir el principio de sobrecarga. Los tipos de contracciones musculares puede ser dinámicas (antes conocidas como isotónicas), isométrica e isocinética. Las contracciones dinámicas incluyen una combinación alterna de las concéntricas (acortamiento, miométrica, trabajo positivo) y eccéntrica (alargamiento, trabajo negativo).
        Comunmente se entrena empleando ejercicios con resistencias (eg., pesaso que ofrecen resistencia), donde se exponga al músculo a una tensión máxima o cerca del máximo (con mucho peso en el caso de utilizar pesas). Por lo general se utilizan pocas repeticiones (3 - 10 repeticiones). 

Tabla 1

Conceptos Neuromusculares*
Relacionados con la Aptitud Muscular

CONCEPTO/TÉRMINO
DESCRIPCIÓN
Capacidad Muscular
La suma de la fortaleza, potencia y tolerancia muscular
Fortaleza Muscular
La fuerza máxima que puede generar un músculo o grupo muscular a una velocidad específica
Potencia Muscular
La habilidad para realizar una fuerza muscular máxima durante un período de tiempo corto
Tolerancia Mucular
El límite de tiempo de la habilidad de una persona para mantener una fuerza isométrica o un nivel de potencia que involucre combinaciones de contracciones musculares concéntricas y/o eccéntricas
Fuerza
Aquello que cambia o tiende a cambiar el estado de reposo o movimiento de la materia. Aquello que genera el músculo cuando se encuentra en un estado de contracción


Tabla 2

Terminología Relacionada con la Acción Muscular

CONCEPTO/TÉRMINO
DESCRIPCIÓN
Acción Muscular
Se refiere a los tipos de contracciones que efectúan los músculos esqueléticos. El efecto producido por la tensión generada en un músculo.
Contracción Muscular
El estado activo de un músculo. La generación de tensión dentro de un músculo (Kent, 1994, p. 289). El intento de una célula o tejido muscular de acortarse a través del eje longitudinal de la(s) célula(s) muscular(es) activada(s). Este término es algo confuso, de manera que se recomienda que se emplee el concepto de acción muscular (Kent, 1994, p. 289).
Contracción Dinámica
Aquella que envuelve movimiento. Consiste de una contracción concéntrica o eccéntrica
Isotónico
Un evento dinámico en el cual el músculo genera la misma cantidad de fuerza a través de todo el movimiento. Esta condición rara vez ocurre en la ejecutoria del ser humano
Contracción Muscular
Concéntrica
Una acción dinámica en la cual los extremos del músculo (las insersiones óseas) se mueven una hacia la otra, produciendo el movimiento del esqueléto
Contracción Muscular
Eccéntrica
El músculo activo se alarga. Los extremos del músculo (insersiones óseas) se apartan (se mueven fuera del centro) por una fuerza externa
Contracción Muscular
Isométrica (Estática)
No ocurre ningún movimiento del esqueléto y el músculo ni se acorta ni se alarga
Isocinética
Término utilizado para describir la actividad muscular en la cual los movimientos del cuerpo ocurren a una velocidad constante según es controlado por un dinamómetro; aplicado tanto en las contracciones concéntricas como en las eccéntricas
Pliométrico
Término utilizado para describir una contracción eccéntrica del músculo seguido inmediátamente por una contracción concéntrica
Ciclo de estiramiento-acortamiento
Término que sustituye al concepto pliométrico. Describe un evento en el cual el músculo activado (forzadamente alargado) es exitoso en invertir la actividad de alargamento mediante el logro de una contracción concéntrica inmediáta

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis