PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Tipos
EDUCACIÓN FÍSICA

 

 La Preparación Física General ( P.F.G. ) 
constituye la base fundamental en la preparación y desarrollo de todo atleta, en cualquiera de las disciplina deportivas, pues de ella depende en gran medida los futuros resultados deportivos y el nivel que alcanzarán los mismos en su vida deportiva.

     Los altos resultados en el mundo contemporáneo, depende de un adecuado nivel de desarrollo de la Preparación Física, pues mientras más fuerte y laborioso es el organismo del atleta, mejor asimila la carga de entrenamiento, más rápido se adapta a ella y conserva la forma deportiva mayor tiempo. Sin una buena Preparación Física General, no es posible efectuar una competencia manteniendo de forma efectiva y prolongada las exigencias técnico-tácticas que se requieren para la victoria.

     El deporte moderno nos obliga a desarrollar una población de atletas cada vez más técnicos, pero para ello es necesario que el atleta tenga un adecuado desarrollo de las capacidades físicas, lo que le permitirá realizar las actividades competitivas sin disminuir la efectividad, incluso cuando comience la aparición de la fatiga.

    Toda esta actividad física se basa en las capacidades motrices, las que se clasifican en tres grupos fundamentales: Condicionales, Coordinativas y la Movilidad, por lo que el rendimiento se comporta de diferentes formas en los atletas, incluyendo los de las mismas edades, sexo, nivel de preparación, peso corporal, talla, etc.; lo que depende fundamentalmente de una adecuada dosificación de las cargas y el estado funcional del organismo.

    El presente trabajo está dirigido al desarrollo de las capacidades condicionales:

  • Fuerza

  • Rapidez

  • Resistencia

     Estas capacidades están determinadas por factores energéticos que liberan energía en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo durante el trabajo físico, ellas poseen diferentes manifestaciones, como son:

Fuerza:

  • Fuerza Rápida

  • Resistencia a la Fuerza

  • Fuerza Máxima

Rapidez:

  • Rapidez de Reacción

  • Rapidez de Traslación

  • Resistencia a la Rapidez

Resistencia:

  • Resistencia de corta duración

  • Resistencia de media duración

  • Resistencia de larga duración


    La preparación física se clasifica en general, auxiliar y especial o específica (Platonov, 1995).

Preparación Física General (PFG): 

Se entiende por el desarrollo armónico de las capacidades físico – motrices, sin referencia a una disciplina deportiva en particular, su desarrollo tiene gran influencia en el rendimiento físico.

Preparación Física Auxiliar (PFA): 

Se basa en una preparación física general previa y tiene como objetivo, realizar la preparación básica necesaria para la asimilación de grandes volúmenes de trabajo, centrado en el desarrollo de capacidades específicas o especiales. Se debe aumentar la capacidad de trabajo de la persona de forma tal que pueda soportar grandes cargas de trabajo, así como para obtener una recuperación óptima después de realizadas éstas.

Preparación Física Específica (PFE): 

Se lleva a cabo con estricta adecuación a las exigencias de la disciplina deportiva en la cual debe competir el deportista. Como las capacidades físico – motrices son varias, así como sus manifestaciones, la mejora de cada una de ellas reclama de un trabajo bien diferenciado.

Cada uno de estas clasificaciones, posee sus propias particularidades en cuanto a objetivos, capacidades a desarrollar, medios y métodos se refiere, en correspondencia con las características de cada deporte o modalidad.

El Atletismo, es uno de los deportes de mayor complejidad en cuanto a la planificación en torno a la preparación física de sus practicantes debido a la amplia gama de disciplinas que conforman su programa competitivo oficial; que si bien es cierto que entre las pertenecientes a una misma área existen notables similitudes, sobre todo en cuanto a la utilización de algunos medios y métodos dentro del proceso de preparación, también es preciso señalar que entre éstas, de igual modo, se ponen de manifiesto marcadas diferencias, con énfasis en la ejecución técnica de las mismas y por ende con el tipo de esfuerzo a realizar por parte del atleta; esto último relacionado directamente con el desarrollo de los sistemas energéticos, encargados de garantizar la consecución de un óptimo rendimiento.

Dada la cantidad y variedad de disciplinas competitivas que posee el Campo y Pista, las mismas se agrupan en un total de cinco (5), grandes áreas que son las siguientes.

  1. Area de Velocidad.
  2. Area de Medio Fondo y Fondo.
  3. Area de Saltos.
  4. Area de Lanzamientos.
  5. Area de Eventos o Pruebas Múltiples.

Tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas inherentes al Atletismo, además de las particularidades metodológicas correspondientes a la Preparación Física, como fundamento biopedagógico y psicológico del proceso de Entrenamiento Deportivo, pasaremos a ilustrar a través de algunos ejemplos, cómo llevar a cabo el desarrollo de la preparación física en cada una de sus clasificaciones.

Para esto tomaremos como referencia al área de velocidad, específicamente la sección donde se enmarcan las denominadas carreras planas.

Disciplinas

  • 100 m
  • 200 m
  • 400 m
  • 4 x 100 m
  • 4 x 400 m

 

 

AREA DE VELOCIDAD PLANA

Componente de la Preparación

Capacidades a Desarrollar

Medios Fundamentales

Métodos Fundamentales

 

 

Preparación Física General

  • Rapidez
  • Fuerza
  • Resistencia
  • Flexibilidad
  • Equilibrio
  • Orientación
  • Ejercicios de carreras
  • Carreras en el pasto
  • Carreras en pendientes
  • Carreras en la arena
  • Saltos generales
  • Lanzamientos generales
  • Juegos deportivos
  • Natación.
  • Repeticiones
  • Continuo.
  • Juego.
  • Competitivo.

 

 

Preparación Física Auxiliar

  • Rapidez
  • Resistencia de la Fuerza
  • Resistencia a la Velocidad
  • Resistencia Especial
  • Equilibrio
  • Orientación
  • Diferenciación
  • Ejercicios de carreras
  • Ejercicios con pesas
  • Carreras de 20, 30, 40, 50 y 60 m
  • Carreras de 80, 100, 120, 150, 200, 250, 300 m
  • Carreras de 500 y 600 m
  • Saltos Especiales
  • Repeticiones
  • Intervalos.
  • Farlek
  • Competitivo.

 

 

Preparación Física Especial

  • Rapidez
  • Rapidez de reacción
  • Fuerza Rápida
  • Resistencia a la Velocidad
  • Resistencia Especial
  • Equilibrio
  • Orientación
  • Diferenciación
  • Acoplamiento
  • Ejercicios de carreras
  • Ejercicios con pesas
  • Arrancadas o partidas
  • Carreras de 20, 30, 40, 50 y 60 m
  • Carreras de 80, 100, 120, 150, 200,250, 300, 350, 380 y 400 m
  • Carreras de Relevos
  • Saltos Especiales
  • Repeticiones
  • Intervalos
  • Competitivo.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis