PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Tipos de circuitos
EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

¿Qué son circuitos?
Unos métodos de entrenamiento cuyas normas básicas son:
 1. Hay varias personas trabajando al mismo tiempo.
2. Se realizan entre 6 y 12 estaciones de trabajo. 3. No hay recuperación entre estaciones.
4. No se debe trabajar sobre un mismo grupo muscular en dos estaciones seguidas.
5. Los ejercicios deben ser de fácil ejecución.
6. Se realizan dos o tres rondas de trabajo.
7. Se descansa entre uno y tres minutos entre dos rondas.
 
Con el paso del tiempo han aparecido variantes a las normas básicas: Aumento tanto de las estaciones, como de las rondas.
Este método se creó para hacerse con pesas y mejorar la fuerza máxima, pero actualmente según como se programen las estaciones y la intensidad de trabajo se puede mejorar la resistencia aeróbica, la resistencia anaeróbica, la fuerza, la flexibilidad, etc. Es importantísimo programar claramente los objetivos del circuito para conseguir los efectos deseados.
Hay dos tipos de circuito: A tiempo fijo y a repeticiones fijas.
 
¿Qué es un circuito a tiempo fijo?
 
Un método de entrenamiento que cumple las normas básicas de los circuitos y en el cual cada una de las estaciones dura un tiempo predetermi­nado (30, 45 segundos, etc.).
 
¿Qué es un circuito a repeticiones fijas?
 
Un método de entrenamiento que cumple las normas básicas de los circuitos y en el cual en cada estación se efectúa un número predeterminado (fijo) de repeticiones del ejercicio (10, 15, 30, etc.).
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis