PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Mi cuerpo
EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

¿Qué te parece esa máquina biológica llamada cuerpo humano? ¡Sorprendente! ¿ verdad ? .
Dentro de este espacio encontraremos funciones, cuidados, curiosidades y maravillas de cada
una de las partes que conforman nuestro cuerpo.  
 Los Huesos
¿Cómo son los huesos?
Todos los huesos externamente presentan una estructura dura y compacta sin embargo el interior de los huesos es liviano y esponjoso.
Los huesos están compuestos básicamente de calcio fósforo y una sustancia esponjosa llamada colágeno.
Al conjunto de todos los  huesos que tiene el cuerpo se le llama esqueleto. El esqueleto funciona como una armazón para mantener erguido el cuerpo, y como un caparazón para proteger los órganos. Busca un esqueleto en una enciclopedia y  trata de ver cuáles son los huesos que  sirven para dar movimiento al cuerpo y  cuáles están para proteger los órganos  más vulnerables.
Pero es bueno saber que los huesos por sí solos no pueden hacer nada. Los huesos se mueven porque las articulaciones y los músculos le dan movimiento.
Los huesos se comienzan a formar desde el vientre de la madre, donde crecen y se desarrollan. En el momento del nacimiento, los huesos del bebé son blandos y son como cartílagos. A medida que va pasando el tiempo, año tras año,  los huesos van endureciendo y creciendo.
Alrededor de los veinte años, los huesos han endurecido y el esqueleto se ha transformado en un verdadero soporte del cuerpo que nos mantiene erguidos.
 ¿Cuántos huesos tenemos?
¡Nuestro esqueleto tiene doscientos seis  huesos!  La forma de los huesos depende de la función que realizan. Existen huesos cortos como las vértebras, planos como los de la cadera y largos como los de los brazos y las piernas.
En el  oído se encuentra el hueso más corto,  llamado estribo y mide tres milímetros. Mientras que el hueso más largo se  encuentra en el muslo, llamado fémur y su medida es de  cincuenta centímetros

 Huesos

Sabemos que los huesos son la parte más dura de nuestro cuerpo pero debemos cuidarlos ya que ellos también pueden sufrir roturas o fracturas.
¿Qué es una fractura?
Cuando sufrimos una caída o un golpe muy severo puede pasar que se rompan uno o varios huesos, a esto se le llama fractura. Cualquier hueso es capaz de curarse o soldarse siempre que se tomen las medidas adecuadas. Si se deja pasar una fractura sin recurrir al médico sucede que el hueso se suelda mal y queda de por vida torcido.  Sólo si las partes rotas están perfectamente alineadas, un junto a la otra los huesos se soldarán debidamente. Es común, el uso de un yeso, férula, placa o tornillos, según la gravedad de la fractura, estos instrumentos, son usados para mantener inmóvil el área afectada. 

Es importante que leas el tema fracturas, esguinces y luxaciones para que veas las diferentes lesiones que pueden tener los huesos dependiendo de la intensidad de la caída y como actuar frente a cada caso.
 
 
Cuáles son los mejores alimentos para los huesos?
Es muy importante que nuestros huesos se endurezcan durante nuestro crecimiento, esto evitará que tengamos problemas con ellos. El calcio y la vitamina D son esenciales para mantener nuestros huesos en perfecto estado. El calcio se encuentra en la leche, el yogurt y el queso. Pero el calcio sólo será útil si está presente la vitamina D para descomponerlo, así el organismo lo podrá absorber. La vitamina D se obtiene a través del sol, por eso, y por otras razones, es que las madres asolean a los niños cuando están pequeños.
    
Los músculos
Son una masa de tejido compuesto de fibras contráctiles que sirven para producir el movimiento en el ser humano y en los animales.
   
Cómo son los músculos?
Todo el cuerpo está casi completamente cubierto por músculos, desde la cabeza hasta los pies. Sin ellos no podríamos movernos solos, porque ellos le dan el movimiento al cuerpo. Su utilidad varía según el uso, por ejemplo, algunos músculos están para accionar las extremidades, mientras otros ayudan a que vayan avanzando los alimentos en el tubo digestivo.
 
 
Los músculos esqueléticos o estirados están formados por una gran cantidad de micro fibrillas rodeados de sarcómero, este conjunto está rodeado de una capa llamada sarcolema y luego por el endomisio, otra capa.
¿Qué clase de músculos tenemos?
Existen tres clases de músculos: los estirados, los lisos o involuntarios y el músculo hueco. 
Los músculos estirados son largos, finos y hechos de una multitud de fibras agrupadas en haces. Tienen un color muy rojo por su alto contenido de sangre. Están adheridos a los huesos por los tendones. Al contraerse estos músculos pueden ser vistos bajo la piel, su contracción usualmente son mensajes recibidos del cerebro, esto quiere decir que son movimientos que realizamos de manera consciente.
 
 
Qué clase de músculos tenemos
 Los músculos lisos o involuntarios funcionan sin la necesidad de que estemos conscientes de ellos. Estos músculos se encargan de que circule la sangre, que los alimentos sigan por el tracto digestivo y otras funciones. Su uso se da cuando es necesario y son muy potentes, imagínate si te pones de cabeza, los alimentos que hayas ingerido siguen su curso hacia el estómago! Haz la prueba, colócate de cabeza y trata de ingerir agua.
Finalmente, el músculo más importante del cuerpo es el músculo hueco, llamado corazón. Su función es especial, latir sin cesar y bombear la sangre por todo el cuerpo.
¿Por qué a veces nos duelen los músculos cuando hacemos ejercicio?
Los azúcares y el oxígeno son necesarios para que funcionen nuestros músculos, este último se obtiene a través de la sangre. Si durante un esfuerzo los músculos no reciben el oxígeno suficiente, ellos elaboran un producto de desecho: el ácido láctico. Si hay demasiado ácido en un músculo, éste duele. Esto suele suceder cuando hacemos un esfuerzo físico prolongado o cuando realizamos ejercicios que no estamos acostumbrados a realizar.
 ¿Qué es un calambre?
El calambre es cuando un músculo cansado permanece contraído un tiempo demasiado largo, y produce dolor. Pueden ser provocados por la falta de calcio, potasio o magnesio, sustancia minerales que se encuentran en los alimentos o medicinas.
¿De qué manera podemos mantener en forma nuestros músculos?
El ejercicio regular y la buena alimentación ayudan a mantener los músculos sanos. La inactividad de un músculo, su falta de uso o el no hacerlo trabajar, puede traer como consecuencia una atrofia y el músculo se va desapareciendo, se va fundiendo progresivamente. 
La buena alimentación implica un balance entre prótidos, glúcidos y lípidos. Las carnes, el pescado y los huevos, son prótidos, indispensables para los músculos y ayudan en la recuperación después de una enfermedad. Los glúcidos o azúcares aportan gran parte de nuestra energía y esto nos permite mantenernos activos. 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis