Bloqueo
A continuación se explicará cada uno de ellos:
-
Posición Básica: esta nos permite la realización correcta de los movimientos que sea necesario poner en práctica brindándonos el desarrollo una acción defensiva u ofensiva inmediata. En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, diferenciándose una de otras únicamente por el grado de flexión de las rodillas. La más utilizada de estas posiciones básicas es la media ya que brinda un mayor equilibrio, mayor chance de realizar un moviendo o un desplazamiento de manera rápida. Sus características son:
-
Pies separados al nivel de los hombros, uno más adelantado que el otro, apoyando el de más atrás solo con su punta.
-
Rodillas y caderas semiflexionadas.
-
Tronco extendido hacia delante.
-
Hombros y codos semiflexionados.
-
Mirada fija al balón.
En la posición básica baja las piernas están más separadas y flexionadas a nivel de las rodillas. Es utilizada esta posición para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.
Para asumir la posición básica media se colocan las rodillas más extendidas. Esta se usa cuando un compañero esta sacando o para realizar el bloqueo.
-
Desplazamientos: puede ser hacia delante, hacia atrás y lateral. Para el desplazamiento hacia delante se parte de la posición básica, si la distancia es corta se desplazará la pierna adelantada, pero si esta es mayor el primer paso lo da la pierna atrasada. De manera contraria es el desplazamiento hacia atrás. Para los desplazamientos laterales si la distancia es corta los pasos serán laterales y si la distancia es mayor estos serán cruzados.
-
El Voleo: este se refiere al golpe que se le da al balón en el aire para impulsarlo y se divide en voleo de pelotas altas y voleo de pelotas bajas, dependiendo de la altura del balón con respecto al jugador, y estas presentan a su vez subdivisiones, como se muestra a continuación.
adelante
con dos manos atrás
de pelotas lateral
altas con una mano
VOLEO
de pelotas doble
bajas (mancheta)
simple
-
Saque: también se denomina servicio y es la destreza que permite poner en juego al balón. Se realiza en el área de saque, la cual queda fuera de las líneas finales, golpeando al balón con una mano con la intención de pasarlo por encima de la malla hacia el campo del equipo contrario. Existen diferentes tipos de saque como son el por debajo, el lateral, el de tenis, etc.; uno de los más usados es el de tenis el cual se efectúa golpeando a el balón con una mano por encima de la cabeza de la siguiente manera
-Se adopta la posición básica frente a la cancha contraria, en el área de saque, sosteniendo el balón con ambas manos al nivel del abdomen y el pie contrario al brazo golpeador más adelante.
-Se lanza el balón a unos 80 cm. sobre la cabeza y el brazo golpeador se lleva hacia arriba y atrás.
- Se golpea al balón por la parte media posterior, con la mano acopada o cerrada y el codo extendido.
-Luego de golpear al balón se da un paso a adelante para restablecer el equilibrio.
Un remate positivo equivale a ganar un punto o a ganar el saque.
El jugador atacante tiene que tener una gran fuerza, resistencia y potencia de salto, así como mucha fuerza de golpe.
Técnica Del Remate:
a) Carrera:
.-Es preferible en general un ritmo ternario (tres pasos) antes de efectuar el salto. La carrera termina en un paso de apoyo simultaneado con un balanceo suelto de los brazos.
.-El último paso es un paso raso y alargado en el que se adelante el pie izquierdo o el derecho (respectivamente en los jugadores diestros o zurdos). Los dos brazos se echan sueltos hacia atrás.
.-El otro pie lo sigue, rápido y plano, lo que produce una posición de pies casi juntos, de paso poco acusado. Los brazos se lanzan a un movimiento preparatorio acentuado.
b) Salto:
.-Ambos pies se asientan simultáneamente. Se balancean del talón hacia la punta.
.-El salto arranca de una flexión de rodillas de unos con acusada intervención de los brazos.
.-Con la proyección de ambos brazos por encima de la cabeza se produce una extensión del cuerpo entero.
.-El brazo y el hombro golpeador se colocan hacia atrás, con el codo flexionado
c) Dinámica del golpe.
-tiene que producirse una transición fluida del movimiento preparatorio del remate. El hombro y el codo van hacia delante y arriba.
-En el momento de tocar el balón el brazo golpeador está totalmente extendido. La mano tiene que estar firme y plana e impactar el balón desde arriba.
-El brazo que no golpea se lleva hacia el esternón. El jugador vuelve a caer de pie en el sitio donde saltó.
-
Bloqueo: Es una acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos verticalmente, manos sobre la línea de la red, con la intención de interceptar el ataque adversario.
-La finalidad del bloqueo es:
-Técnica:
Para el salto el bloqueador realiza un desplazamiento que puede ser perpendicular a la red o paralelo, según su ubicación previa.
Baja el centro de gravedad flexionando las piernas, pies paralelos algo separados, apoyados en su planta, los brazos cerca del cuerpo realizan una extensión brusca hacia arriba, manos bien firmes con los dedos separados; la vista sigue el recorrido de la pelota.
El jugador que bloquea no puede estar en una posición pasiva, sino preparado a cambiar la posición de manos rápidamente.
Para lograr esto hay dos maneras de realizar un bloqueo:
-
El jugador salta con los brazos flexionados y en el momento del ataque hace una violenta extensión.
-
Salta con los brazos extendidos y si el atacante toca la pelota suave baja rápidamente los brazos para estar en condiciones de elaborar una nueva jugada de ataque.
Si la intención del atacante es la de jugar con el bloqueo, o sea tratar de que la pelota pegue en el bloqueo y vaya afuera, el bloqueador deberá flexionar rápidamente los brazos con la finalidad de que el atacante pase por encima.
Una vez en la culminación del salto el bloqueador cambiará la posición de las manos con el fin de interceptar mejor el ataque adversario.
El bloqueo no es una acción individual sino que también se trata de una acción colectiva.Un 80% de los bloqueos se realizan en forma de doble bloqueo, el otro 20% pertenece a simple y triple bloqueo.
Formaciones Básicas del Voleibol:
Estas se refieren a las diversas formaciones defensivas en que se puede organizar un equipo mientras juega. Pueden ser: 3-3 ; 3-1-2 y 3-2-1.
-Formación 3-3: -Formación 3-1-2:
-Formación 3-2-1:
Reglas más importantes del voleibol:
-El balón no puede retenerse ni acompañarse.
-No puede tocarse dos veces consecutivas el balón (excepto en el caso de bloqueo que el primer toque no se cuenta)
-El balón puede tocar la red excepto en el saque.
-Un equipo no puede tocar más de 3 veces la pelota (excepto en el bloqueo)
-Un jugador no puede pasar al campo contrario ni por encima ni por debajo de la red (excepto en el tercer toque por encima de la red).
-Un jugador no puede tocar la red.
-Cuando el balón comete una falta al reglamento, es del que la ha enviado.
-Las líneas forman parte del campo.
-Existen jugadores delanteros (situados por delante de la línea de ataque) y zagueros (situados por detrás de esta línea), que viene definido por la rotación.
-Los jugadores zagueros no pueden bloquear ni rematar delante de la línea de ataque por encima de la red.
-Los jugadores tienen unas zonas asignadas que van definidas por la rotación, cualquier modificación en esta rotación ocasiona una falta al reglamento.
-Cada vez que se recupera el saque, el equipo que lo consigue debe efectuar la rotación.
Conclusión
Se ha podido concluir luego de la elaboración de este trabajo que:
-El voleibol, a un poco más de cien años de su creación, ha logrado convertirse en uno de los deportes que más se juegan tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela.
-Es un deporte que se juega en una cancha que no es de grandes dimensiones lo que hace que sea sencillo encontrar un lugar donde jugarlo
-Al ser un deporte en equipo permite que sus integrantes aprendan y comprendan el valor de trabajar en equipo para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego.
-El voleibol tiene una serie de fundamentos técnicos que, aunque por lo general son de fácil ejecución, son de gran importancia para poder jugar este deporte.