PEDRO CHOURIO - EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN - Fases
EDUCACIÓN FÍSICA

 

  1. General en el que se prepara al organismo para cualquier actividad.
  2. Específico en la parte, en la que se realizan ejercicios destinados que se vaya a realizar, a su vez cada una de estas partes constan de distintos tipos de ejercicios.

 

Calentamiento general

  1. Movilidad articular y muscular.

Ejercicio aeróbico.

  1. Estiramientos complejos.

 

Calentamiento específico

Es aquel utilizado según el deporte a realizar: es el calentamiento de las partes del cuerpo que se van a utilizar.

  • Gestos técnicos.
  • Movimientos de determinados musculos del organismo.

 

Duración del calentamiento

La duración del calentamiento depende de varios factores fundamentales, del tipo de actividad que se vaya a realizar y de la condición física.

 

Calentamiento en clase de Educación Física

No existe un calentamiento generalizado para las clases de Educación Física. Depende del contenido que se vaya a trabajar y del nivel de los alumnos. El calentamiento puede ser una parte visiblemente diferenciada del resto del contenido, cuando nos interesa que se tome conciencia del significado de esa parte del trabajo físico y de cómo se hace. Si no es así, el periodo de calentamiento puede enmascararse con los propios contenidos de la sesión.

 

Bases psicológicas del calentamiento

 

Fase previa

Se desarrolla antes de la fase de activación del proceso de calentamiento. Esta fase de realiza antes de empezar cualquier tipo de actividad física. Se inicia en el momento en que se produce el primer contacto del practicante con el contexto: compañeros, entrenador, ambiente, etc. En esta fase previa ya se prepara al organismo psicológicamente para afrontar las situaciones que se presentan con posterioridad. Por tanto, es importante para el practicante que se determinen los objetivos de la actividad de forma clara y precisa, a la vez que se ofrece un ambiente propenso a la consecución de los mismos.

 

Fase de desarrollo

Esta fase se inicia con la fase de activación de la estructura del calentamiento propiamente dicho y se desarrolla durante todo el proceso. En este apartado se desarrollan todo tipo de técnicas relacionadas con la regulación de la atención y/o la imaginación en función del estado anímico del deportista.

 

Fase de optimización

Esta fase se lleva a cabo al finalizar el apartado físico del proceso de calentamiento. Se desarrolla en la fase de puesta a punto con técnicas que regulen el nivel de activación.

El practicante de cualquier actividad físico-deportiva se encuentra en todo momento ante una serie de estímulos para los que debe estar prevenido y preparado. La introducción en el calentamiento de pautas y consideraciones procedentes del entrenamiento psicológico es sugerente. Observamos que existen diversos factores que influyen directamente sobre el nivel de adaptación del deportista:

 

Lugar de competición [edit

  • Cuerpo sentimientos, pensamientos
  • Personas con las que se encuentra
  • Grupo o equipo al que pertenece
  • Objetivos o metas
  • Los medios que va a utilizar para conseguir los objetivos

Dentro de cada fase debemos diferenciar la posible existencia de una serie de aspectos psicológicos que determinan la conducta posterior del practicante. Estos aspectos, tal como hemos comentado, están centrados básicamente en la atención-concentración, la activación y la imaginación.

 

El calentamiento en la pubertad y la adolescencia [editar]

El estilo educativo debe ser más participativo que en los años anteriores. Por ello, hay que conocer las motivaciones de los deportistas, establecer objetivos, etc. Existe un aumento de independencia y de la capacidad de reflexión, análisis y evaluación, por lo que se debe explicar porqué se hacen las cosas. En este sentido, el calentamiento nos sirve para llegar con más facilidad al practicante.

Hay que adaptarse en función del nivel de los practicantes, puesto que aún se observan muchas diferencias individuales. En el campo competitivo hay que tener en cuenta que en esta etapa debe existir una iniciación a la iniciación de la actividad realizada. En el caso que exista un estancamiento, no se deben introducir nuevos aprendizajes. Es mejor perfeccionar y automatizar los ya adquiridos, a fin de estimular la autoconfianza.

Es una etapa en la que se puede comenzar el entrenamiento físico deportivo dirigido hacia un mayor rendimiento. El calentamiento en este periodo debe empezar a estructurarse metódicamente y con rigor.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis