A nivel
|
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
|
Orgánicos:
|
• Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
|
Ganancia muscular
|
• La cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal
• Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la osteoporosis.
|
Cardíaco:
|
• Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
|
Pulmonar:
|
• Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
|
Cardiovascular:
|
• Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardiacas (ritmo irregular del corazón).
• A nivel pulmonar: aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.
|
Metabólico:
|
• Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.
|
De la Sangre:
|
• Reduce la coagulabilidad de la sangre
|
Neuro-endocrino:
|
• Disminuye la producción de adrenalina (catecolaminas), aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar).
|
Del sistema nervioso:
|
• Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.
|
Gastrointestinal:
|
• Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.
|
Osteomuscular:
|
• Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura.
|
Psíquico:
|
• Incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión, estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima de la persona.
|